¿Qué es una etiqueta de encabezado?
Un heading tag es un encabezado en la página. Las etiquetas de encabezado están diseñadas para definir la estructura del contenido en tu sitio web. Esto ayuda tanto al visitante como al Googlebot a comprender mejor cómo está estructurado el contenido de tu página. El resultado: ¡mejores posiciones en los rankings! Comencemos explicando más sobre cómo puedes reconocer las etiquetas de encabezado.
Las etiquetas de encabezado son extremadamente importantes para el SEO y la visibilidad de tu sitio web en el motor de búsqueda de Google. En esta guía, explicaremos información más detallada sobre las etiquetas de encabezado. Abordaremos: qué son los heading tags, cuál son su propósito, cuál es la diferencia entre una etiqueta de encabezado y una etiqueta de título, y a qué debes prestar atención al optimizar tu página. Analicemos esto con más detalle en los siguientes párrafos.
El uso de etiquetas de encabezado
A menudo, vemos sitios web que no implementan las etiquetas de encabezado correctamente. Nos hemos enfrentado a un caso en el que una página web contenía 77 etiquetas de encabezado diferentes (o encabezados H1). Esto se debió al CMS en el que se estaba ejecutando este sitio web. Hacer esto dificulta mucho que Google comprenda correctamente la estructura de la página, algo que claramente no queremos… Por lo tanto, para implementar las etiquetas de encabezado de manera cuidadosa y correcta, hay 3 áreas esenciales a tener en cuenta: estructura, palabras clave y sobreoptimización.
Asegura la jerarquía correcta
El propósito principal de las etiquetas de encabezado es proporcionar una visión clara de la jerarquía de la página. Por lo tanto, sólo debe haber una etiqueta de encabezado H1 en una página web. Los subencabezados (encabezados H2) pueden tratar sobre diferentes subtemas, siempre y cuando no se desvíen del tema principal (encabezado H1).
La mayoría de las páginas constan de un encabezado H1 y varios encabezados H2.
- Se crea un encabezado H3 cuando se puede profundizar en un subtema (por ejemplo, en un encabezado H2).
- El encabezado H3 proporcionaría contexto al encabezado H2.
Existen algunas reglas principales para manejar las etiquetas de encabezado:
- Utiliza un máximo de una etiqueta de encabezado H1.
- El encabezado H2 siempre debe proporcionar contexto al encabezado H1, y el encabezado H3 debe dar contexto al encabezado H2, y así sucesivamente.
- Los encabezados H2 no son equivalentes. Es decir, por ejemplo, una especificación de coste como “¿cuánto cuesta el servicio X por m2?” y “¿cuánto cuesta el servicio X?” no deben considerarse equivalentes.
Usa las keywords correctas
Después de realizar una investigación de palabras clave, es crucial incorporarlas adecuadamente en las etiquetas de encabezado de tu página web. Generalmente, la versión más corta de la palabra clave obtenida (short-tail) en la investigación se utiliza como el encabezado (H1) de la página, lo que significa que es la palabra clave principal o de enfoque. Ésta es la palabra clave con la que deseas obtener un buen posicionamiento en Google. Al asegurarte de que esta palabra clave esté bien representada en el encabezado, aumentas las posibilidades de que tu página sea reconocida por los motores de búsqueda y mejore su clasificación.
La palabra clave long-tail (compuesta por dos o más palabras) suele ser un encabezado H2 o un encabezado H3, dependiendo del tamaño del texto. Estas palabras clave long-tail son términos que las personas buscan de manera más específica, aunque menos frecuente que la palabra clave principal. Sin embargo, pueden ser muy relevantes para tu negocio, ya que una palabra clave long-tail ofrece más información sobre la intención del buscador. Esto significa que al utilizar estas palabras clave, puedes atraer a un público que busca exactamente lo que ofreces.
Es importante no exagerar.
Muchas empresas son conscientes de que Google considera importante la etiqueta de encabezado. Sin embargo, lo que muchas personas tienden a hacer es incluir la palabra clave en cada encabezado. Esto puede ser visto por Google como un uso excesivo de palabras clave (keyword stuffing). Esta práctica puede perjudicar la reputación de tu sitio web y afectar negativamente su posicionamiento en los resultados de búsqueda. Por lo tanto, es crucial utilizar las palabras clave de manera natural y estratégica, evitando su repetición excesiva en los encabezados.
Cálculo de la densidad de palabras clave
Para prevenir el uso exesivo de palabras clave, es importante calcular la intensidad de las palabras clave en porcentajes. Puedes hacerlo utilizando herramientas. Otra forma de calcular esto es dividir el número total de keywords por la cantidad de veces que se menciona la palabra clave. Una densidad de palabras clave saludable está entre 1% y 3%.
Supongamos que has publicado un artículo de 1,000 palabras. En este artículo, mencionas la frase "agencia de marketing Londres" 23 veces. La fórmula sería la siguiente: 23/1000*100 = 2,3%. La intensidad de la palabra clave en este caso es buena. No hay uso excesivo de palabras clave.
Diferencia entre la etiqueta de encabezado y la etiqueta de título
Ayudamos a muchas organizaciones y empresas internacionales de comercio electrónico a alcanzar los primeros puestos para sí mismas y para sus clientes. También, ofrecemos nuestros servicios en marca blanca.